Ayurveda: Conoce todos los beneficios de este sistema de medicina tradicional

qué es el Ayurveda

Esta entrada también está disponible en: Español

El Ayurveda, conocido como la “ciencia de la vida”, es un sistema de medicina tradicional con raíces profundas en la India, con una data de más de 3000 años. 

Su nombre proviene del sánscrito “ayur” que significa vida y “veda” que significa ciencia o conocimiento. Su enfoque está en mantener y disfrutar plenamente la vida en lo físico, emocional y mental. 

Si quieres conocer su origen, prácticas comunes, y todo lo relacionado con este sistema, quédate hasta el final, aquí te lo contaremos todo. 

¿Qué es la Ayurveda y cómo funciona?

Su origen se remonta  a unos 3000 años atrás, específicamente en la India, donde se desarrolló con un enfoque naturalista, basado en la observación de la naturaleza y el cuerpo humano.

Cuenta con una rica tradición que combina elementos espirituales y prácticos, buscando mantener el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

Con el pasar de los años, su técnica ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades de la época. 

El objetivo principal de este sistema es promover la buena salud, el bienestar en general. A diferencia de otras técnicas, este ayuda a tratar problemas específicos, pero en primer lugar a prevenir cualquier enfermedad, a través de un cuerpo en plenitud. 

¿Cuáles son las prácticas más comunes de este sistema?

La filosofía del Ayurveda se basa en tres doshas:

  • Vata: Que está asociado con el movimiento, el aire y el espacio, controlando respiración, circulación y movilidad.
  • Pitta: Relacionado con fuego y agua, rige metabolismo, digestión y transformación.
  • Kapha: Que está ligado a tierra y agua, proporciona estructura, estabilidad y lubricación. 

Estas representan energías fundamentales que gobiernan las funciones del cuerpo y la mente, y cada persona tiene una combinación única de estas doshas; cuando se presenta el desequilibrio, es donde pueden aparecer las enfermedades. 

De esta manera, el objetivo del Ayurveda es restaurar este equilibrio. 

Las prácticas más comunes del Ayurveda son:

Entre las prácticas más comunes que representan este sistema de medicina tradicional se encuentran las siguientes:

  1. Dieta: Se enfatiza una dieta vegetariana, con alimentos clasificados según sus propiedades para equilibrar los doshas. Por ejemplo, se promueve el uso de especias para mantener la salud, reflejando la relación entre comida y bienestar, con el principio de “somos lo que comemos”.
  2. Medicina Herbal: Utiliza más de 2,700 plantas medicinales, con una farmacopea oficial que incluye 418 monografías.
  3. Masajes y Técnicas Corporales: Como Abhiangam, que puede ser con aceites o seco, Marmaterapia (estimulación de puntos específicos), Shirodhara (gotas de aceite y hierbas en la frente) y Pinda-sueda (tampones con plantas medicinales). Estas prácticas buscan calmar el sistema nervioso, rejuvenecer la piel y tratar los desequilibrios.
  4. Técnicas de Respiración y Meditación: Incluyen Pranayama, como Nadi Shodhana (respiración alternada) y Kapalabhati (respiración de fuego), para reducir estrés y mejorar concentración.
  5. Rutinas Diarias (Dinacharya): Sugiere levantarse temprano, beber agua tibia, limpiar la lengua, practicar yoga o estiramientos suaves y meditar, promoviendo un estilo de vida equilibrado.

De esta manera, se puede decir que la Ayurveda te enseña a ser más consciente con tu vida y tu salud, ya que te permite aumentar la autonomía y la capacidad de saber que somos parte de un todo, y mientras más equilibrio, más plenitud. 

Las ocho especialidades del Ayurveda

El Ayurveda también suele organizarse en ocho ramas, o subespecialidades, dentro de las cuales se encuentran:

  • Kaia Chikitsa (medicina general): Tratamiento de enfermedades del cuerpo, como digestivas, metabólicas, respiratorias, infecciosas, etc.
  • Shalia Chikitsa (cirugía): Cirugías, tratamiento de heridas, abscesos, fracturas, cuerpos extraños. Basada en el Sushruta Samhita.
  •  Shalakia Tranta (oftalmología): Incluye oftalmología, otorrinolaringología (ojos, nariz, garganta), boca y dientes.
  •  Urdhwanga Chikitsa (tratamientos de cabeza y cuello).
  • Kaumara Bhritia (pediatría).
  • Bhuta Vidya (psiquiatría): Cuidado infantil, embarazos, lactancia, nutrición de la madre, enfermedades infantiles.
  • Agada Tantra (toxicología): Tratamiento de envenenamientos por plantas, animales, metales, alimentos o picaduras.
  • Rasaiana (rejuvenecimiento): Mejora la longevidad, inmunidad, energía, memoria y salud celular.

Estas ramas reflejan un enfoque integral, y se aplican en centros de Ayurveda en la India y otros países. La selección entre una u otra dependerá de los terapeutas que evalúan la necesidad del paciente. 

El Ayurveda algo más allá de la moda

Este modelo holístico para la salud y el bienestar, tiene una de las mejores prácticas para encontrar el equilibrio. Si estás buscando esta forma milenaria de cuidar tu cuerpo y tu mente, entonces empieza tu camino hoy.

En nuestro directorio encontrarás los mejores terapeutas que te guiarán en este camino, y te ayudarán a comprender cómo la Ayurveda es la mejor solución para ti. 

Deja una respuesta

TL;DR
Sobre el autor